/, Noticias/Restauración de ecosistemas de montaña: avances y recomendaciones

Restauración de ecosistemas de montaña: avances y recomendaciones

  • 27.06.2019
  •  

    En marco de la Reunión Anual de la Iniciativa 20×20, el pasado 19 de junio de 2019 se llevó a cabo el Panel de Restauración de Ecosistemas de Montaña. En este panel se reflexionó sobre cómo impulsar de manera contundente y sostenible la restauración de los ecosistemas montañosos, poniendo un especial enfoque a la gobernanza y la inversión de actores privados y públicos. 

    Los panelistas fueron Constantino Aucca de ECOAN, Liliana Chisaca de ECODES, Inty Arcos del Bosque Modelo del Chocó Andino/Fundación Imaymana y Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, director ejecutivo de SERFOR. Esta sesión fue moderada por Albert Bokkestijn, director regional del Programa Bosques Andinos.

    Contexto general

     

    Los ecosistemas de montaña en la región Andina son importantes entre otros por sus servicios ecosistemicoscomo son, la alta biodiversidad endemica y la regulación hidrica.

    Son Ecosistemas sumamente frágiles y vulnerables amenazadas por cambio climáticoy al cambio de cobertura y uso de la tierra.

    •  En los Andes, se ha registrado tasas rápidas de calentamiento de hasta 0.5 °C por década en áreas sobre los 3000 m de elevación . 
    • La migración altitudinalde especies afecta también a los sistemas productivos Andinos, al cambiar las áreas óptimas de cultivos importantes para la subsistencia, introducir plagas previamente ausentes, cambiar regímenes de precipitación.

    Constantino Aucca de ECOAN indicó que los biomas de montaña y en especial los que son parte de las cabeceras de cuenca, están cada vez más amenazados por: deforestación, cambio de uso de tierra, implementación de monocultivos, introducción de especies exóticas, minería y otras acciones. Estos cambios y transformaciones afectan directamente a las especies de flora y fauna poniéndolas en alto grado de amenaza; incluyendo al ser humano que va perdiendo sus fuentes hídricas y aumentando la inestabilidad del terreno de los valles, con posterior impacto a la economía local y nacional. 

     

    Avances

     

    ECOAN en los últimos 19 años, viene implementando numerosas estrategias de conservación: sembrando más de 03 millones de árboles, manejando cientos de hectáreas de bofedales, creando numerosas áreas protegidas, etc. Todo esto en beneficio de miles de familias locales que confían en ECOAN y que están involucradas directamente en los proyectos. Un plan financiero e institucional basado y sostenido en un gran equipo institucional, de socios, donantes y gestionadores nos permite seguir haciendo conservación, a quienes agradecemos infinitamente.

    Por otro lado, ECODES ha ejecutado diversos proyectos de restauración ecológica en ecosistemas de montaña, los cuales se han desarrollado siguiendo las etapas fundamentales del proceso (diagnóstico, diseño, implementación, seguimiento y evaluación), en donde la participación comunitaria ha jugado un papel determinante en el éxito de los mismos. En los bosques altoandinos pertenecientes al PRN Santurbán y al PNN Cocuy, se realizaron caracterizaciones y diagnóstico de las áreas priorizadas, lo que permitió conocer el estado del ecosistema y posteriormente fue utilizado como insumo base para el diseño de las estrategias de restauración. En el PRN Rabanal, se identificaron escenarios de restauración asociados a la magnitud del disturbio ocasionado por el aprovechamiento de plantaciones de Pinus patula, así como el estado sucesional de las áreas evaluadas. Lo anterior, permitió proveer insumos técnicos para el diseño de tratamientos de restauración y propuestas de “mejores prácticas” de aprovechamiento forestal. 

    El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Perú ha incorporado temas de servicios ecosistémicos en sus estrategias institucionales y ampliado su atención hacia las zonas de costa y sierra peruana con la finalidad de visibilizar la gestión sostenible de los bosques en el Perú. Desde hace más de 04 años, junto con el Programa Bosques Andinos, acompaña la iniciativa piloto de restauración en la comunidad campesina de Kiuñalla (Apurímac).También busca promover mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos en lo cual el sector privado también participa, mencionando el mecanismo de pago en la comunidad de Kiuñalla bajo la modalidad de un emprendimiento privado. 

    Las plataformas de apoyo a la gobernanza ambiental como la Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino (MCA), permiten el desarrollo de un modelo de gestión para la restauración, que disminuye los costos de transacción, ya que posibilita una interlocución más eficaz entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador como agencia coordinadora a nivel nacional, los objetivos de gestión de los GADs parroquiales y los beneficiarios locales. Por ejemplo, equipos técnicos de la MCA podrían tener conocimientos más adaptados al contexto social y ecológico local, y pueden hacer más eficiente el manejo financiero y administrativo y la coordinación de la implementación de prácticas en  el territorio. Así mismo, la gobernanza ambiental puede incidir y fortalecer en la cadena de valor de la restauración, creando sinergias entre proyectos y actores que intervienen en un territorio.

     

    Recomendaciones

     

    Constantino Aucca de ECOAN menciona que es preciso actuar con ética y profesionalismo y dar nuestro aporte de dignidad a la historia, dándole al mundo lo que tanto exige y que muchos no desean darse cuenta, que son acciones reales en terreno.

    Liliana Chisaca de ECODES comentó que una de las limitantes para la implementación de los procesos de restauración es la obtención del material vegetal. Sin embargo, para solucionarlo se construyeron viveros comunitarios para producción in situ, y realizado actividades de rescate. Finalmente, se implementaron monitoreos participativos para evaluar las estrategias implementadas y conocer las trayectorias sucesionales de los ecosistemas en proceso de restauración. 

    Por su parte, Inty Arcos, representante del Bosque Modelo del Chocó Andino, indicó la importancia de la planificación e implementación de iniciativas de restauración a escala de paisaje, ya que requieren de sistemas de gobernanza robustos, que permitan negociar visiones normativas distintas sobre el paisaje, definir roles, derechos y responsabilidades, y coordinar acciones multinivel. Estas acciones a su vez pueden convertirse en un catalizador para la innovación institucional, que fortalezca la participación y la gobernanza ambiental local.

    Otro aporte clave de la gobernanza para la restauración es la construcción de una visión de paisaje creando conectividad y sinergias de restauración en un territorio y evitando que la restauración sean esfuerzos desarticulados que no fortalecen el tejido social y que no impacta en la conservación del paisaje a largo plazo. A través de la coordinación multiescala se puede realizar un análisis de priorización de prácticas de restauración en un territorio zonificado, que fortalezca la aplicación del plan de uso y ordenamiento y ocupación del suelo, en donde se deben tomar en cuenta la soberanía alimentaria, los sistemas agroforestales complejos y la restauración con fines de conservación.