Este lunes 17 de agosto de 2020, a través de un evento virtual transmitido desde el Jardín Botánico de Quito, se realizó la firma simbólica del Pacto por la Gestión Sostenible de los Bosques en Ecuador. Se trata de un acuerdo multisectorial (comunitario, productivo, académico, gobierno central, gobiernos locales, cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación) para promover la conservación, restauración y manejo sostenible de los paisajes forestales del Ecuador, que busca garantizar el mantenimiento y recuperación de los bienes y servicios que proveen a la sociedad.
Espacio de encuentro, donde compartimos ideas, prácticas y manifestaciones culturales, en un compartir con otros pueblos y territorios, buscando avanzar en la construcción de una cultura de paz y respeto entre seres humanos y no humanos. Gracias por ser parte de esta transformación
Desde diversos sectores de la sociedad, las ciudades y la ruralidad, las mujeres lideran acciones por la conservación de los bosques del mundo, la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales.
Este JUEVES 6 DE AGOSTO a las 5:00 p.m. vamos a conversar sobre el importante rol de las mujeres en la conservación de los bosques de Antioquia (Colombia) con tres invitadas comprometidas con la sostenibilidad social y ambiental del territorio desde la academia,
Al igual que en el resto del planeta, la crisis sanitaria en el marco del COVID 19 golpea a la Mancomunidad del Chocó Andino desde marzo de 2020. La población ya vulnerable de sus parroquias rurales, es ahora aún más vulnerable por la pérdida o imposibilidad de acceso a los lugares de trabajo. Igualmente, los productores se ven afectados por las restricciones de movilidad que no permiten una fácil distribución y comercialización de sus productos. En este marco, surgió la iniciativa tripartita entre la MCA,
Desde Abacay, Apurímac, se viene impulsando la articulación comercial de la producción agrícola, bajo el concepto de Mercados Itinerantes, como soporte a la agricultura familiar en el marco de la pandemia mundial por la Covid19.
El contexto de emergencia sanitaria ambiental, y la posterior etapa de aislamiento social y cuarentena obligatoria detuvo muchas de las acciones agrícolas en campo, afectando directamente a los pequeños agricultores y las comunidades rurales de la región andina.
- Artículo en WeAdapt: https://www.weadapt.org/knowledge-base/adaptation-in-mountains/is-there-action-without-emotion-the-experience-of-natural-sessions-in-the-andean-choco-ecuador
- Por Ana Carolina Benitez y Juan Pablo Viteri
Is there action without emotion? The Experience of Natural Sessions in the Andean Chocó – Ecuador
Art as a catalyzer
«The earth has music for those who listen» –