

Por ECOBONA
Autores: María Manta, Rocío Salas y Soledad Hamann
Este manual, parte de una serie del concluido programa Ecobona, brinda información útil sobre la forma de cuidar y hacer un mejor uso de los bosques nativos andinos para beneficio de los pobladores.
Son muchas las amenazas que deben enfrentar nuestros bosques. Entre ellos:
- La tala de los árboles para convertirlos en leña y madera
- La tala y quema del bosque para ampliar nuestras chacras y pastos.
El presente artículo es un resumen elaborado en base a la tesis de maestría:
Madueño, C. (2019). Social valuation of ecosystem services provided by the Mariño watershed, Apurimac, Peru. [Valoración social de SE provistos por la cuenca del río Mariño, Apurímac, Perú]. M.Sc Thesis. Global Change Ecology M.Sc Program Faculty of Biology, Chemistry and Earth Sciences. University of Bayreuth, Germany. 126 pp. [No publicado]

Fotografía de Nicolás Villaume para el PBA
DESCARGAR ARTÍCULO trabajado por Roberto Kometter
Los métodos de valoración económica de servicios ecosistémicos (SE) se enfocan en monetizar las contribuciones de la naturaleza al bienestar humano.
Por: Valeria Zapata Giraldo – Ana María Benavides – Luz María Morales
Colombia cuenta con 98 tipos de ecosistemas, de los cuales 74 corresponden a ecosistemas naturales y 24 son ecosistemas transformados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
De los ecosistemas presentes en el país, 40 ecosistemas naturales y 11 ecosistemas transformados, conocidos como agroecosistemas, están ubicados en el departamento de Antioquia.
- Inauguración: Ver documento
- Tema 1: Bosques: Memoria y realidad en la macroregión norte del Perú: Ver documento
- Tema 2: Desarrollo regional con ANP: Sistemas Regionales de Conservación (SRC) e investigación para la gestión sostenible de los bosques y del territorio regional: Ver documento
- Tema 3: Aplicación de la biotecnología para la investigación e innovación en los bosques del norte del Perú y su contribución al desarrollo regional: Ver documento
- Tema 4: Reservas de biomasa y carbono en la Ecozona Costa del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre: Ver documento
- Tema 5: Servicios ecosistémicos y contribuciones nacionalmente determinadas: Ver documento
- Tema 6: Ecosistema manglar peruano: Ver documento
- Tema 7: Sistemas de Lomas en región La Libertad: Ver documento
- Tema 8: Investigación de coexistencia entre fauna silvestre: Ver documento
- Tema 9: Ecosistema bosque estacionalmente seco: Ver documento
- Tema 10: Ecosistema del bosque tropical del Pacífico: Ver documento
- Tema 11: Ecosistema Bosques Andinos: Ver documento
- Tema 12: Ecosistema de Páramos de Piura y Cajamarca: Ver documento
- Clausura: Ver documento