Bosques Andinos

/Tag:Bosques Andinos
©Jan R. Baiker

Taller «Introducción a la publicación y calidad de datos de biodiversidad»

 

img_3761

.

Con el objetivo de capacitar a las instituciones que generan datos sobre biodiversidad en Antioquia, Colombia, el pasado 14 de diciembre se llevó a cabo el taller «Introducción a la publicación y calidad de datos de biodiversidad».

Representantes del Jardín Botánico de Medellín, de la Universidad Nacional, la Universidad Ces, del Municipio de Envigado, de Parques Nacionales Naturales de Colombia y del Museo ITM, participaron en la jornada de 8 horas en la cual el equipo del Observatorio de Bosques Andinos enseñó el paso a paso para la publicación de biodiversidad,

Oportunidades de inversión sostenible para hacer frente a la escasez hídrica en el norte del país

La mañana del pasado martes 13 de diciembre se realizó con gran acogida el desayuno sobre el Fondo de Agua Quiroz, que tuvo como finalidad presentar los avances en la implementación de esta iniciativa que viene funcionando con éxito en pro de la conservación de los páramos y los bosques andinos y para asegurar la provisión de agua.

Alexander More, director de de Naturaleza y Cultura Internacional en Perú dio inicio al evento destacando el apoyo que ha tenido la iniciativa de parte del sector público y la cooperación internacional.

Perú: Se presentan avances en la construcción del Programa Forestal Maderable de Ciencia, Tecnología e Innovación

El pasado lunes 12 de diciembre se realizó la presentación de los avances del Programa Forestal Maderable de Ciencia, Tecnología e Innovación, insumo clave del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre, que han venido siendo desarrollados por la Dirección General de Política y Competitividad del SERFOR y contado con la colaboración de GIZ y el Programa Bosques Andinos.

Durante la reunión orientado a investigadores se destacó que se han logrado establecer 5 redes de instituciones de investigación forestal y de fauna silvestre en Piura,

Curso: Valoración económica de impactos ambientales y servicios ecosistémicos

flyer

La Universidad Nacional Agraria La Molina y el Programa Bosques Andinos organizan el curso “Valoración económica de impactos ambientales y servicios ecosistémicos”, que se desarrollará del 23 de enero hasta el 1 de febrero de 2017.

Las clases se desarrollarán de lunes a sábado de 7:00 a 10:00pm en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Previo al curso, desde el 1 de enero al 4 de febrero, se realizará también el taller “Métodos de preferencias declaradas aplicados a la valoración económica ambiental”.

Conoce la experiencia del Fondo de Agua Quiroz-Chira de Piura

evento-13

 

.

Naturaleza y Cultura Internacional y el Programa Bosques Andinos invitan a participar del desayuno temático denominado “Fondo de Agua Quiroz-Chira: Una oportunidad para desarrollar acciones de valor compartido para la conservación de los ecosistemas de montaña de Piura”.

El evento se realizará el martes 13 de noviembre y tiene como objetivo presentar los avances en la implementación del Fondo de Agua Quiroz-Chira, una iniciativa que viene funcionando con éxito como Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos en pro de la conservación de los páramos y bosques andinos.