En el segundo día,
World Resources Institute (WRI) y Helvetas, en el marco de la Iniciativa 20×20 y el Programa Bosques Andinos, y con el apoyo local de Asesorandes y 3erPlaneta, presentan la primera cohorte del Land Accelerator xPerú (Capítulo Perú), un grupo de 25 emprendedores que están restaurando bosques, tierras agrícolas y pastizales degradados en el país.
Por Maria Franco Chuaire | World Resources Institute
World Resources Institute (WRI) y Helvetas,
El Programa Bosques Andinos en coordinación con la World Resources Iniciative (WRI) y como parte de las acciones de la Iniciativa 20×20, viene impulsando la identificación de posibles inversiones privadas que contribuyan al cierre de brechas de restauración de ecosistemas y que promuevan negocios amigables con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
-
- Mas de 200 familias residentes en Lima beneficiadas gracias a campaña humanitaria promovida por el Alcalde de Huanipaca, Sr. Cipriano Otazú Alarcón.
- El Lima residen más de 100 familias provenientes de la Comunidad Campesina de Kiuñalla, sitio de intervención del PBA. Ellos fueron los mayores beneficiados en esta campaña.
- Se espera un nuevo envío, ya que la necesidad es muy grande; sin embargo, necesitan fondos para gestionar una nueva campaña.
Se creían en declive en Sudamérica, pero recientes registros sugieren que su número está creciendo en Ecuador.

El bosque nublado de Maquipucuna, a dos horas Quito, alberga cada año a osos andinos que durante unas semanas se reúnen para saborear aguacates nativos que maduran en la cima de los árboles. Es una fiesta que ha sorprendido a más de un ecologista y poblador.
Según algunos investigadores,
En diversas culturas representan un signo de poder y conexión con lo salvaje, sin embargo, seis de las ocho especies de osos que existen en el mundo están en algún grado de amenaza debido, en gran parte, a las actividades humanas.

Foto: Javier Nieto Álvarez
Algunas de las especies son el panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), que es una de las más carismáticas del mundo, por algo es el animal nacional de China.