ecuador

/Tag:ecuador
©Jan R. Baiker

Ecuador: Las Mancomunidades Chocó Andino y Bosque Seco intercambiaron experiencias

bosques andinos

Haz clic aquí para ver las fotografías del intercambio

 

Entre el 19 y el 21 de febrero, representantes de la Mancomunidad Chocó Andino (MCA), viajaron al sur de Loja para conocer de cerca la experiencia de la Mancomunidad Bosque Seco (MBS), conformada en 2005 por las municipalidades de Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Paltas y Macará.

El principal objetivo de la visita fue conocer e intercambiar experiencias y conocimientos sobre la gobernanza para la conservación,

Cambio Climático en los Andes Tropicales, impactos esperados y observados

conferencia ecuador

 

La noche de este 16 de Febrero en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) en Quito, se llevó a cabo la Conferencia “Océanos y Criósfera en un Clima Cambiante”. La misma fue organizada por el Ministerio de Ambiente del Ecuador, la UASB y el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Francisco Cuesta, Coodinador de Biodiversidad de Condesan, fue invitado a realizar una presentación sobre “Cambio Climático en los Andes Tropicales,

Quito resalta la importancia de 75 árboles patrimoniales en la ciudad

IMG_2481 (1)

De izquierda a derecha: Mauricio Rodas, Alcalde de Quito, Gabriela Maldonado, Co-autora del Libro,  María Argüello, Directora Regional de CONDESAN y Verónica Arias Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito

Haz clic aquí para ver las fotografías del evento

 

El pasado martes 20 de febrero en el Jardín Botánico de Quito, el Alcalde Mauricio Rodas Espinel hizo el lanzamiento oficial de la segunda edición del libro “Los Árboles Patrimoniales de Quito” en presencia de varias autoridades municipales,

[Publicación] Los Árboles Patrimoniales de Quito – Segunda Edición

Captura de pantalla 2018-02-22 a la(s) 08.54.55

 

Esta versión actualizada, incorpora 38 árboles de las plazas de parroquias rurales y 37 asombrosos ejemplares de los bosques montanos del Noroccidente de Quito, los mismos que han sido identificados gracias al Programa de Monitoreo de Biodiversidad de CONDESAN que se ejecuta en el marco de los Programas EcoAndes (financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial  – FMAM, a través de ONU Medio Ambiente) y Bosques Andinos (iniciativa financiada por COSUDE y facilitada por el consorcio conformado por HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN).

Se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Geografía del Ecuador

Congreso Geografos quito

De izquierda a derecha: Manuel Peralvo, CONDESAN, Andrea Mosquera y Santiago Rojas,

Centro Ecuatoriano de Estudios Jurídicos y Ambientales, Verenitse Valencia, FAO-Ecuador

 

Este 15 y 16 de febrero, se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador el Primer Congreso Nacional de Geografía del Ecuador, con el nombre “Territorios en transición: Transformaciones de la Geografía del Ecuador en el siglo XXI”.