//[Video] Restauración de los bosques andinos

[Video] Restauración de los bosques andinos

  • 14.06.2021
  • 1. ¿Qué significa restaurar?

    Los bosques andinos han sido sometidos a diversas transformaciones, que han llevado a muchos de ellos a su degradación. Especialmente, está relacionada con la deforestación y la degradación de los ecosistemas por los cambios en el uso del suelo para fines productivos. Con la desaparición de los bosques andinos también se pierde su biodiversidad, y también los bienes y servicios esenciales que proveen, como el agua (Kometter, 2020) (Chisacá, 2021).

    De allí la importancia de la restauración ecológica y productiva para la regeneración de los bosques y ecosistemas andinos.

    La restauración consiste en el desarrollo de acciones que buscan revertir la degradación de los sistemas naturales, por ejemplo, a través de la recuperación de su estructura, de su biodiversidad y de su capacidad de proveer bienes y servicios de los que dependen las comunidades y el equilibrio del planeta en su totalidad (Kómetter, 2020) (Kómetter & Gálmez, 2017) (Chisacá, 2021).

    Cabe resaltar que en condiciones naturales, la regeneración de estos ecosistemas tomaría más de  de 50 años. Es por ello que la restauración busca contribuir a devolverles sus atributos, cualidades y capacidades en un tiempo menor.

    También, es importante resaltar que la restauración tiene lazos estrechos con la creación de estrategias de producción y medios de vida sostenibles, que permitan a las comunidades y actores del territorio generar alternativas para asegurar la soberanía alimentaria y fuentes de economía, en equilibrio con los ecosistemas naturales y los recursos que proveen.

    Desde esa perspectiva, la restauración no sólo es vista como una herramienta para recuperar la estructura original de los paisajes naturales, sino como una estrategia para regenerar las funciones de los ecosistemas, resolver las problemáticas subyacentes del territorio, las necesidades de sus pobladores y asegurar el buen manejo de la tierra, vinculado a la producción agrícola.

    2. ¿Cuál es la diferencia entre restaurar y reforestar? ¿Hay alguna diferencia entre la restauración y la reforestación?

    Por un lado, el principal objetivo de la restauración es que los ecosistemas recuperen su capacidad de provisión de bienes y servicios a través de diversos procesos y metodologías. Una de las técnicas para acelerar el proceso puede ser la reforestación con especies nativas (propias del ecosistema a restaurar) (Kometter, 2020) (Chisacá, 2021).

    Mientras tanto, el objetivo de la reforestación es la plantación o siembra de material vegetal en un área determinada con especies que pueden ser nativas (propias del ecosistema) o en otros casos exóticas (especies foráneas que no pertenecen al ecosistema).

    La reforestación puede tener diferentes fines: desde contribuir a la restauración de un ecosistema, hasta la generación de plantaciones con fines productivos o comerciales. Incluso, hay reforestaciones que se realizan en áreas donde nunca hubo bosque y cuyas especies no ayudan a que los ecosistemas recuperen sus bienes y servicios ambientales (Chisacá, 2021).

    3. ¿Qué protocolos hay que seguir en una restauración de bosques andinos?

     Para hacer una buena restauración de paisajes y ecosistemas andinos, es fundamental la combinación de dos aspectos: El primero, el conocimiento técnico y especializado; y segundo, el conocimiento de las comunidades y pobladores locales donde se llevará a cabo la restauración (Kometter, 2020).

    Aunque no hay una receta, pues cada lugar tiene sus particularidades, algunas recomendaciones generales a tener en cuenta son (Kómetter, 2020) (Kómetter & Gálmez, 2017) :

    1. Identificar los objetivos y metas de la restauración.
    2. Realizar una línea base para conocer la situación actual del ecosistema, que contiene estudios de suelo, fauna, flora, agua, y socioeconómicos,
    3. Realizar un rescate de saberes de las comunidades y pobladores locales.
    4. Realizar un plan de restauración participativo, que involucre a las comunidades y beneficiarios de la restauración.
    5. Definir métodos y técnicas para la restauración. Si esta incluye la siembra de material vegetal, definir las especies adecuadas y su propagación.
    6. Seleccionar sitios a intervenir con reforestación y otros métodos como instalación de cercos, creación de hábitats para polinizadores, dispersores de semillas, entre otros.
    7. Ejecutar las actividades diseñadas en el plan de restauración.
    8. Diseñar un sistema de monitoreo que permita hacer un seguimiento y mantenimiento a la restauración a través del tiempo, y definir criterios e indicadores para ello.

    4. ¿Cuál es la importancia y beneficios de la restauración?

    Son diversos los beneficios de la restauración. Especialmente los bosques andinos están asociados a beneficios para el equilibrio y regeneración de los ecosistemas, así como para las comunidades que dependen de los servicios que proveen. Entre ellos se encuentran (Chisacá, 2021) (Kometter, 2020):

    • La seguridad hídrica de los pobladores y sus actividades productivas.
    • La regulación del clima.
    • La mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
    • La capacidad para prevenir riesgos, como inundaciones.
    • La conservación de la biodiversidad.
    • La provisión de bienes y materias primas del bosque.
    • La recuperación de la belleza paisajística.
    • La creación de puestos de trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población.
    • La soberanía alimentaria.

    5. ¿Cuáles especies son las apropiadas para restaurar un ecosistema forestal andino?

    Para seleccionar las especies y material vegetal más adecuado en una restauración de ecosistemas forestales andinos hay que considerar diferentes variables: el objetivo de la restauración, las especies que necesita un ecosistema para volver a proveer bienes y servicios,  las especies que puede necesitar un grupo de fauna para su hábitat, entre otros (Chisacá, 2021).

    Al momento de la elección, es muy importante trabajar con especies nativas de estos ecosistemas y tener en cuenta los saberes de las comunidades locales en cuanto a semillas nativas, especies que tienen un mayor valor para ellos o que tienen mayor probabilidad de crecimiento (Kometter, 2020).

    6. Desde el PBA, ¿Qué experiencias se tienen a nivel de restauración en sus sitios de aprendizaje?

    Desde el Programa Bosques Andinos, tenemos el compromiso de apoyar el diseño, implementación y sistematización de diversas iniciativas de restauración en ecosistemas y paisajes andinos.

    Desde Perú, Ecuador, Colombia, hemos contribuido a su regeneración a través de una diversidad de iniciativas  en ecosistemas altoandinos, andinos, y subandinos, desarrollados entre los 500 y los 4200 m s.n.m. En el sitio de aprendizaje de Apurímac (Perú) se impulsó un piloto de restauración en la comunidad de Kiuñalla que abarcó 101 hectáreas, mientras que en el sitio Pichincha (Ecuador) se promovieron buenas prácticas productivas en mas de 100 fincas, que incluyeron restauración y en el sitio Antioquia (Colombia) se apoyó la implementación de un esquema de PSA (BanCO2 Metropolitano) que promovió, entre otros, la restauración en predios privados. (Programa Bosques Andinos, 2019).

    Y a pesar de la gran diversidad de todos ellos, hay algo que tienen en común: la importancia del involucramiento y la participación activa de las comunidades, las instituciones y los beneficiarios de los servicios que nos proveen los bosques andinos para que estas iniciativas sean sostenibles y se fortalezcan con el tiempo.

    Referencias

    • Entrevista Roberto Kómetter, Programa Bosques Andinos. 2020.
    • Entrevista Liliana Chisacá, Ecodes, Colombia. 2021.
    • Entrevista Nina Duarte, Ecuador. 2021.
    • Kómetter, Roberto & Gálmez Márquez, Verónica. (2017). La restauración de bosques andinos y sus vínculos con el agua. Orientaciones para una comunidad campesina de Apurímac.
    • Programa Bosques Andinos, 2019. Orientaciones Metodológicas para la Restauración del Paisaje Forestal Andino. HELVETAS Swiss Intercooperation Perú. Lima, Perú.
    • Ruiz, N. (2020). Sistematización de Impactos del Programa Bosques Andinos.